Como parte de sus esfuerzos para agilizar los procesos de atención a las entidades de intermediación financiera y a los usuarios, la Superintendencia de Bancos (SB) desarrolla múltiples iniciativas que mitigan el impacto ambiental de sus operaciones y reducen la burocracia tanto a lo interno de la organización como en las interacciones con el sector que supervisa.
El sistema financiero dominicano registra un nivel de riesgo de crédito más bajo que los países centroamericanos, destacándose por su mayor cobertura de cartera vencida, menor morosidad, así como la mayor aceleración en el crecimiento de provisiones.
La Superintendencia de Bancos (SB) impulsa una agenda dinámica en el ámbito regional como parte de su visión de ostentar una posición de liderazgo en los espacios de toma de decisiones en el sector financiero regional.
La Superintendencia de Bancos (SB) está implementando una ambiciosa estrategia para el fortalecimiento de su cuerpo de supervisores, que es responsable de la principal tarea misional que la Ley Monetaria y Financiera, No. 183-02, le asigna a la institución.
En su informe de evaluación correspondiente a la revisión bajo el artículo IV del año 2022, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que el sistema financiero se mantiene resiliente y continúa apoyando a la economía a pesar del retiro gradual de las flexibilizaciones regulatorias otorgadas durante la pandemia.
La Superintendencia de Bancos (SB) emitió la Circular SB: Núm. 011/22, que establece los lineamientos que las entidades de intermediación financiera (EIF) deberán cumplir para la vinculación de nuevos clientes a través de mecanismos semiautomatizados o automatizados, es decir, sin necesidad de que visiten sus oficinas.
Entre el 17 de agosto de 2020 y el 30 de junio de 2022, la Superintendencia de Bancos (SB), a través de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario), dispuso la acreditación de RD$173.14 millones a usuarios que presentaron reclamaciones asociadas a sus productos con entidades de intermediación financiera.
En este periodo el monto para devolución a usuarios que presentaron reclamaciones en ProUsuario superó en un 29% al total de los dos años anteriores.
En una primera fase del plan, el organismo supervisor busca retornar RD$97.9 millones a ahorristas de 22 entidades
La iniciativa busca contrarrestar la exclusión financiera de este segmento poblacional, que en la coyuntura política actual no cuenta con oficina consular en territorio dominicano.
Datos suministrados por la Superintendencia de Bancos señalan, que el sistema financiero nacional continúa apoyando el crecimiento y desarrollo económico de la Región Norte, a través del financiamiento de proyectos de inversión en sectores claves de la economía.
La moneda de entrega, de las remesas recibidas, originadas en dólares estadounidenses, no presentan variaciones significativas, respecto al año 2019.
En esta sección encontrarás las últimas noticias, imágenes y videos relacionadas al quehacer de la Superintendencia de Bancos.