Icono de flecha hacia arriba blanco

La Superintendencia de Bancos (SB) otorgará 10 becas a mujeres para estudiar carreras tecnológicas

El programa se enmarca en la recién lanzada iniciativa Becas STEM Mujeres de Impacto, junto al Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Acuerdo
Flecha hacia arriba naranja Flecha hacia la derecha naranja Leer más

SB se fortalece internamente para reforzar el cumplimiento de su misión de supervisar el sistema financiero

Como parte de su filosofía institucional de trabajar continuamente para fortalecerse y alcanzar mayores niveles de eficiencia, la Superintendencia de Bancos (SB) ha llevado a cabo durante el último año una serie iniciativas y proyectos que mejoran su funcionamiento interno y que, a su vez, inciden en la mejoría del cumplimiento de su misión de supervisar el sistema financiero dominicano. 

Nota Prensa
Flecha hacia arriba naranja Flecha hacia la derecha naranja Leer más
¿Conoces ProUsuario?

ProUsuario atiende las consultas, denuncias y reclamaciones que presentan los usuarios de las entidades financieras y demás entidades reguladas por la Superintendencia de Bancos.

Accede a ProUsuario Digital

ALCANZA EL NIVEL : EXPERTO

Menu principal de Prousuario digital en móvil Menu principal de Prousuario digital Web
Usuario con cotejo
Innovación financiera
Incentivamos y habilitamos la oferta de los servicios financieros a través del uso de nuevos canales y tecnologías.
Usuario con cotejo
Inclusión financiera
Buscamos reducir las barreras que impidan el acceso y uso de los servicios financieros formales por parte de toda la población.
Lupa con signo de dinero
Economía conductual
Investigamos y experimentamos la implementación de “empujoncitos” que lleven al usuario financiero a tomar mejores decisiones económicas.
Cartera de crédito en miles de millones DOP Saldo de la cartera de créditos y variación interanual
Balance
Total de activos en millones DOP
Diciembre 2022
3,002,289
Tasa de variación interanual +8.9%
Índice de solvencia (%)
Noviembre 2022
16.52
Publicaciones técnicas
Icono de flecha blanco
Informe trimestral de desempeño del sistema financiero al 30 de junio de 2023
icono de usuario naranja Departamento de Estudios Económicos
Informe de concentración
icono de usuario naranja Departamento de Estudios Económicos
Prediciendo series de tiempo de variables económicas dominicanas
icono de usuario naranja Departamento de Estudios Económicos
Informe de Financiamiento a las MIPYMES
icono de usuario naranja Departamento de Estudios Económicos
Blog institucional
Icono de flecha blanco
Impacto del diseño y la efectividad operativa de los controles en la gestión de riesgo TI Los controles no eliminan los riesgos tecnológicos que tienen las entidades, pero mitigan las probabilidades de que se materialicen y/o el impacto negativo que desencadenaría su materialización. Por eso es tan importante que los controles estén diseñados adecuadamente. En este artículo profundizamos en los factores que deben ser ponderados al momento realizar este ejercicio.
Persona con una regadera viendo una mata de dinero
Riesgos ambientales y sociales en el sistema financiero dominicano: un desafío importante para la sostenibilidad financiera El crecimiento económico y la industrialización en la República Dominicana han traído consigo desafíos ambientales y sociales significativos. Según el Plan para el Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático de República Dominicana (Plan DECCC) (2011): “si no emprendemos acciones decididas, nuestro crecimiento económico aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero (GIE) en aproximadamente 40% para 2030”. En tal sentido, dicho indicador estaría muy por encima de los niveles recomendables como compatibles con el cambio climático. La deforestación, la contaminación del agua, la falta de acceso a servicios básicos y la afectación de los servicios ecosistémicos son solo algunos de los impactos negativos que afectan nuestro país y el bienestar social y económico de la población.
Mano con un mazo sobre piramide de personas
Una propuesta de ley que sancionaría las estafas con base en esquemas piramidales La propuesta presentada por la senadora Raful sanciona las estafas con base en esquemas piramidales, les otorga un carácter punitivo con sanciones que van de 2 a 5 años de prisión y multas de 5 a 10 veces el valor del total de las operaciones realizadas.
Misiles lanzados contra planeta tierra en forma de icono de seguridad
Resiliencia cibernética en el sector financiero Dada la importancia del sistema financiero, su categoría inherente de infraestructura critica para un país, su continua digitalización y su exposición a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas, se hace imprescindible adoptar nuevas medidas para mantener la continuidad y operatividad.  En este artículo se explora exploramos brevemente la ciber-resiliencia como un conjunto de acciones concretas que pueden ser tomadas por entidades gubernamentales para fortalecer el sistema financiero.