Importancia de la inclusión financiera
Conforme a la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, esta se define como:
“Tener acceso y uso a una gama completa de productos y servicios financieros de manera conveniente, asequible e informada, a través de infraestructuras innovadoras, bajo una regulación adecuada que garantice la protección del consumidor, el trato justo y promueva la educación financiera para mejorar las capacidades y bienestar financiero de todos los segmentos de la población”.
Implementar las políticas de inclusión que contribuyan al acceso a los productos y servicios del sistema financiero formal se traduce en el aumento de los ingresos y la productividad de los hogares y las empresas, a la vez que fomenta la independencia de las personas. Promover y medir el uso de estos productos y servicios, que sean realmente utilizados, que perduren en el tiempo, que respondan a las necesidades reales de los usuarios financieros y que impacten su productividad, escoltan el éxito de las políticas de inclusión financiera.
La inclusión financiera se compone de 4 dimensiones: el acceso, el uso, la calidad y el bienestar.
La SB en su visión de ser habilitadores de propuestas de valor para el fortalecimiento del sistema financiero y las poblaciones desatendidas, crea el equipo de Innovación e Inclusión Financiera, que aporta al regulador y al sector público la capacidad de fomentar productos que apoyen esta visión.
La SB capacitó colaboradores internos con la Certified Expert in Financial Inclusion Policy, ofrecida por la Frankfurt School of Finance & Management en colaboración con la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI).
La SB en busca de crear las capacidades necesarias, la comprensión y aplicación de mejores prácticas internacionales orientadas a políticas de inclusión financiera, se convierte en miembro de la Alianza por la Inclusión Financiera (AFI por sus siglas en inglés).
La SB mediante la Circular No. 029-20, trazó los lineamientos en el mercado para ofrecer la cuenta simplificada, denominada Cuenta Básica de Ahorros, para ofrecer la primera oportunidad de inserción en el sector financiero, así como la Cuenta Básica para pago de nómina.
Política Nacional de Inclusión Financiera
La Superintendencia de Bancos forma parte de la Comisión de Inclusión Financiera, que tiene como responsabilidad la coordinación y la implementación de las acciones de inclusión y educación contempladas en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030 (ENIF) que lidera el Banco Central de la República Dominicana.
La ENIF está disponible para la consulta en el portal electrónico del Banco Central, mediante el siguiente enlace bancocentral.gov.do
Como parte de la estrategia para promover la inclusión financiera, la SB promueve a los subagentes bancarios, como una alternativa a las sucursales en lugares remotos donde el beneficio de las oficinas físicas no justificaría sus costos.
Nota de pensamiento realizada por la SB para el Blog de AFI, sobre cómo las cuentas básicas crean nuevas oportunidades financieras para las personas no bancarizadas del país, resultando ser el top tweet de la AFI durante el mes de diciembre de 2021.
AFI es la organización líder mundial en política y regulación de inclusión financiera. Una red propiedad de sus miembros, promovemos y desarrollamos soluciones de políticas basadas en evidencia que mejoran la vida de los pobres a través del poder de la inclusión financiera.