Icono de flecha hacia arriba blanco

Crédito a mipymes aumenta un 8.5% en el último año

La cartera de créditos bruta destinada a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) experimentó un crecimiento interanual de 8.5% al cierre de marzo de este año, alcanzando un balance de RD$534,988 millones.

Nota Prensa
Flecha hacia arriba naranja Flecha hacia la derecha naranja Leer más

Expertos resaltan importancia de la gestión de riesgos en el sector público

La Superintendencia de Bancos (SB) realizó el panel Gestión de riesgos en la administración pública, con la participación de destacados expertos que resaltaron la importancia de esta buena práctica para la continuidad de las operaciones y la mejora constante de los servicios ofrecidos a la población.

Nota Prensa
Flecha hacia arriba naranja Flecha hacia la derecha naranja Leer más
¿Conoces ProUsuario?

ProUsuario atiende las consultas, denuncias y reclamaciones que presentan los usuarios de las entidades financieras y demás entidades reguladas por la Superintendencia de Bancos.

Santo Domingo: Av. 27 de febrero esq. Abra­ham Lin­coln, Uni­cen­tro Plaza, Local Núm. 35

Santiago: Av. Benito Juárez, esq. Juan Pablo Duarte, Villa Olga.

Teléfono: (809) 731 - 3535

Correo electrónico: contacto@prousuario.gob.do

Accede a la app de ProUsuario

ALCANZA EL NIVEL: EXPERTO

Menu principal de Prousuario digital en móvil Menu principal de Prousuario digital Web
Usuario con cotejo
Innovación financiera
Incentivamos y habilitamos la oferta de los servicios financieros a través del uso de nuevos canales y tecnologías.
Usuario con cotejo
Inclusión financiera
Buscamos reducir las barreras que impidan el acceso y uso de los servicios financieros formales por parte de toda la población.
Lupa con signo de dinero
Economía conductual
Investigamos y experimentamos la implementación de “empujoncitos” que lleven al usuario financiero a tomar mejores decisiones económicas.
Certificaciones legales
Certificaciones y servicios legales ofrecidos por nuestro Departamento de Consultoría Jurídica
Atención al usuario
ProUsuario atiende las consultas, denuncias y reclamaciones que presentan los usuarios de las entidades financieras
Registro de entidades
Explora los requisitos para el registro de entidades reguladas por la Superintendencia de Bancos
Escuela SB
Formación de acceso gratuito en supervisión, regulación bancaria y fiduciaria, derecho bancario y educación financiera
Cartera de crédito en DOP Millones Saldo de la cartera de créditos y variación interanual
Balance
Total de activos en DOP Millones
Mayo 2025
3,917,387
Tasa de variación interanual +7.5%
Índice de solvencia (%)
Marzo 2025
18.28
Blog institucional
Icono de flecha blanco
Cómo las herramientas suptech están transformando el proceso de supervisión El artículo expone cómo la tecnología para la supervisión financiera o suptech está revolucionando este proceso, permitiendo una respuesta más eficaz y estratégica a un entorno digitalizado y complejo. Destaca su capacidad para automatizar tareas y optimizar recursos, además indica los desafíos técnicos y humanos asociados a su implementación. Hace referencia a la adopción global de suptech, con ejemplos destacados y posiciona a la SB como parte activa de esta transformación.
Sanciones: ¿cómo se aplican en el sistema monetario y financiero? En la estructuración normativa de la Ley núm. 183-02, Monetaria y Financiera, se aprecia que la disciplina del mercado subyace como uno de los objetivos que contribuye a garantizar el cumplimiento de las condiciones de liquidez, solvencia y gestión de las entidades que conforman el sistema.
Integración de los factores de sostenibilidad en el sector financiero La sostenibilidad se ha consolidado como un eje central en el sector financiero, integrando criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión de riesgos y operaciones bancarias. A nivel internacional, persiste el reto de armonizar los estándares regulatorios, lo que complica la aplicación uniforme de requerimientos de capital vinculados a riesgos ASG. Pese a estas diferencias regionales, existe un consenso creciente sobre la necesidad de avanzar hacia una supervisión financiera más alineada con los principios de sostenibilidad.
¿Cómo está protegida nuestra información financiera? Desde 2017 la legislación dominicana pasó del concepto de secreto bancario a obligación de confidencialidad, para adaptarse a las necesidades de este tiempo y a las mejores prácticas internacionales.